
SIPCA
Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés
Para terminar con las novedades correspondientes a 2024, fruto de nuestro empeño en seguir mejorando la información ofrecida a través de nuestros catálogos web, os informamos de que hemos incorporado a nuestras bases de datos y publicado 1142 fo...
La cruz de término se localiza en una posición claramente relevante por encima del Camino Real de Zaragoza a Valencia, sobre el extremo de un pequeño espolón rocoso.
Restos de una cruz de término parcialmente destruida. Contaba por tres gradas escalonadas de planta circular, de sillería, dos de ellas repuestas en la actualidad con cemento (¿reforma de 1926?). La columna, hincada en las gradas, era octogonal, conservandose en la actualidad únicamente un fragmento de la misma, aunque no podemos asegurar que se trate de un elemento original o de una réplica.
Restos muebles asociados
Se conservan restos de la cruz en la casa parroquial, recuperados en el año 1973.
El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002