Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Pozo de hielo

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Salillas -  Salillas

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:

Situado en el interior de un cerro a la entrada de la población.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Entrada
  • Parte superior del pozo
  • Ventana en la parte superior
  • Puerta moderna de acceso al interior del pozo
  • Vano de acceso desde el exterior
  • Vano de acceso desde el interior del pozo
  • Vano de acceso desde el interior del pozo
  • Aparejos de las paredes del pozo
  • Aparejos de las paredes del pozo
  • Aparejos de las paredes del pozo
  • Bóveda
  • Bóveda

Descripción


El pozo de hielo de Salillas se encuentra a la entrada de la población, desde la carretera A-1216, cerca de un conjunto de pequeñas bodegas excavadas en roca situadas de forma alineada en un montículo en el camino de acceso al núcleo urbano de Salillas.

El acceso al interior del pozo se realiza a través de un pasillo abierto en la cara noreste del cerro. La entrada original se abre en arco de medio punto, siendo la parte por donde desaguaba el pozo el agua de deshielo de la nieve o hielo que se iba fundiendo conforme pasaba el tiempo de almacenado. El pasillo tiene una longitud de 1’17 m y las medidas de la puerta son 1’60 m de alto por 0’62 m de anchura.

Las dimensiones del pozo, de planta ligeramente ovoide, son 5’80 m de diámetro por 6 m de altura. El depósito fue construido utilizando aparejo de mampostería, sillarejo y piedra sillar, aprovechando la pared norte un substrato rocoso de arenisca.  El pozo de Salillas cuenta con una de las cubiertas más peculiares y bonitas de todos los pozos de la comarca de la Hoya de Huesca. La bóveda se apoya sobre un arco central de ladrillo del que parten otros tres arcos perpendiculares de sillería. En la cubierta, entre dos de los arcos, se sitúa la abertura para introducir o extraer la nieve y el hielo troceado y para acceder al interior del pozo.

Esta “nevera” urbana situada en Salillas serviría para el abastecimiento permanente de hielo a la población. La finalidad de estas construcciones era la de almacenar el hielo y la nieve del invierno para su conservación y uso durante los meses de verano.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 29/07/2021 Publicación: 10/08/2021
Consultar BOA

Fuente


  • ARILLA NAVARRO, Silvia. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona sureste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2017.

Bibliografía


  • AYUSO VIVAR, Pedro A. Pozos de nieve y hielo en el Alto Aragón. Catálogo descriptivo y documental [En línea]. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2007.[Consulta: 30 de agosto de 2024]. <http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/Perfil1.pdf>.

Síntesis histórica


De cronología desconocida, se trata un tipo de construcciones característico de los primeros siglos de la edad Moderna, especialmente frecuente en el XVI.

Un convenio de colaboración de la comarca de la Hoya de Huesca con el INAEM desarrolló un proyecto de "Puesta en valor de los pozos de hielo-nieve de la comarca de la Hoya de Huesca" en el año 2006.

 

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad